skip to main |
skip to sidebar
Rolas lindas que quisiera dedicar- The First Day of My Life - Bright Eyes
- Wouldn't it be nice? - The Beach Boys
- Flowers in the Windows - Travis
- To be Alone with You - Surfjan Stevens
- I see you, You see me - The Magic Numbers
- Polvo Estelar - Monocordio
- Young Folks - Peter, Bjorn and John
Rolas para cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo- Cerrar y Abrir - Los Tres
- Yeah yeah yeah song - The Flaming Lips
- Learning to fly - Tom Petty
- Taking off - The Cure
- The world is new - Save Ferris
- El Universo sobre mí- Amaral
- Float On - Modest Mouse
Eran ya las primeras horas del domingo. Veníamos de una fiesta, pero ella tenía hambre. La verdad yo ya quería regresar a casa. Llovía. Además la semana a su lado es muy agotadora. Pero siempre logra convencerme. Termina arrastrándome a donde se le pega la gana, y aunque muchas veces he terminado lastimado -de gravedad incluso-, a ella parece no importarle mi salud, con tal que siga cumpliendo sus caprichitos.
Así que, finalmente, fuimos a cenar. O mejor dicho, a que ELLA cenara. Pero antes me llevó a un lugar prohibido. Yo sabía que no debíamos estar ahí. Aparentemente ella no lo sabía. O tal vez no le importaba. Muchas veces me he puesto a pensar por qué sigo a su lado. No me cuida, me hace sentir usado, que no valgo nada... a veces siento que la odio. Y honestamente, creo que a ella le pasa lo mismo conmigo. Sin embargo, me ha confesado que ninguna de las veces que me ha sido infiel se ha sentido como se siente conmigo. Simplemente, hay algo, tal vez nuestra historia, tal vez nuestra química... algo que nos ata y nos impide separarnos.
Pero esa noche nos tuvimos que separar. Estábamos en aquél sitio oscuro. Hicimos lo que había que hacer. Yo noté un dejo de culpa en su mirada, pero aún así se marchó, dejándome tirado en medio de la lluvia, en esa calle llena de lujo donde aparentemente nada podría marchar mal. Se fue, segura de que a su regreso yo la esperaría con los brazos abiertos.
Me sentía fatal. Deseaba irme, pero no la podía dejar, mi conciencia -de la cual ella parece carecer- me lo impedía. Pero pasó algo que me impidió seguirla esperando... ¡fuí capturado por las autoridades! Y ninguna explicación fue válida, YO SABÍA que no debía estar ahí. No hubo manera de resistirme y me llevaron. Directo a prisión.
En el camino pensé muchas cosas. Por un lado, sentía una profunda rabia hacia ella, no podía creer que una vez más su inconsciencia me había colocado en una situación tan desagradable. Pero esto era el colmo, nunca antes había tenido problemas legales por su culpa, nunca había llegado a este extremo. Sin embargo, por otro lado, estaba preocupado, por cómo llegaría ella con bien a casa, por lo que pensaría al salir y no encontrarme ahí...
Finalmente, llegué a mi lugar de encierro. Lo primero que hicieron a mi llegada fue marcarme como res con unos sellos de la delegación... me sentí humillado y ultrajado. Y también la extrañé más que nunca. Y me pregunté, ¿qué será lo que estoy haciendo mal para que ella me trate así? Si todo este tiempo ha sido mi centro, mi razón de ser...
De tanto darle vueltas al asunto, me quedé dormido. Cuando desperté ya era de día. Y yo, seguía con esos malditos selllos. Rodeado de otros que aparentemente llevaban ya varios días ahí. Transcurrían los minutos y mi esperanza se desvanecía lentamente. Tal vez se enojó porque no la esperé y se fue con otro...
Pero justo cuando comenzaba a darlo todo por perdido, apareció. No me podía sentir más feliz cuando la ví, todos mis rencores desaparecieron. Ahí estaba, desvelada, con cara de que pasó una noche fatal sin mí... pero con esa sonrisa de alivio al verme y comprobar que estaba bien y la esperaba como siempre, dispuesto a todo por ella.
Corralón de San Joaquín, México, D.F., 9 de septiembre de 2007
Navegando en la red, buscando material para mi síntesis informativa de la semana, harta de leer sobre chinos que no coopelan, terremotos, huracanes, el Peje y presuntos compuestos cancerígenos en la Coca Zero y la leche Nido, me topé con esta joyita de nota...
..........................
Tiene pueblo ecuatoriano los nombres más exóticos
MANABÍ, Ecuador(SUN)
Chone es un pueblo de 20 mil habitantes de la provincia de Manabí, en el interior de Ecuador, cuyos habitantes tienen los nombres más increíbles del planeta.
En Chone nos presentan al juez Adolfo Hitler Flores de Valgas Alava, que nació el 12 de julio de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial.
El mismo día, pero a miles de kilómetros de distancia, en Londres, De Gaulle y Churchill firmaban la primera Carta de las Naciones Unidas para evitarle al futuro agresiones a la paz mundial como la que en aquellos meses escenificaba el III Reich.
Pero al juez Adolfo Hitler Flores se le quedó el nombre, aunque en Chone nadie se atreve a llamarle Hitler, y se queda para sus vecinos en un más discreto Adolfo.
El que haya sido su padre quien decidiera ponerle el nombre completo del genocida lo libra del oprobio. Menos suerte han tenido Hitler Corral, el mecánico, y Hitler Mendoza, el de "allá abajo".
Chone se vanagloria de ser la cuna de "las mujeres bonitas y los hombres responsables". Así reza en las actas y así repiten sus habitantes cada vez que un extranjero pone un pie en su tierra, a unas siete horas en coche (por carreteras serpenteantes y algo alejadas de la mano de Dios) de la capital, Quito.
Pero también presumen de ser ciudadanos de la capital mundial de los nombres raros.
El padre del juez Adolfo Hitler Flores no hacía más que escuchar en aquellas viejas radios de onda media que un tal Hitler estaba apropiándose de toda Europa.
Y no se le ocurrió otra cosa que honrar sus hazañas llamando así al quinto de sus 17 hijos. Eso, al menos, es lo que piensa el damnificado, Adolfo Hitler Flores de Valgas Alava, puesto que su ingenioso padre ya no está para contarlo.
"Le impresionó que Hitler pudiera reconstruir Alemania después de lo mal que quedó en la Primera Guerra Mundial", intenta justificar esta víctima onomástica y colateral del führer. Pero no da resultado, y él lo sabe.
"Claro que no me gusta mi nombre, y pensé cambiarlo porque soy juez y es motivo de guasa, pero le debo un respeto a mi padre".
Los habitantes de Chone y el más de un millón de la provincia de Manabí, bañada por el Pacífico -agazapadas entre agrestes montañas y caminos laberínticos, sus casitas de adobe y caña- lucen en sus carnés de identidad otros nombres increíbles, como Unidad Nacional Centeno, Burger King Herrera, Alí Babá Cárdenas, Vick Vapo-rub Gíler, Conflicto Internacional Loor, Ciempies Pinares, Puro Aguardiente Zambrano...
Basta ojear los directorios telefónicos y los registros civiles de la provincia para verificar la realidad de esta fiebre que impele a los padres manabas a bautizar a sus hijos con copyrights de marca de ropa, coches, perfumes, jarabes, alimentos, equipos o hasta resultados de futbol, instituciones...
Los habitantes de Chone recurren también al uso abusivo de diminutivos (Giocondita o Simoncito), apelativos tergiversados (Yoni en vez de Johnny, Guasintong en lugar de Washington); no falta el recurso a los clásicos (Pericles, Homero, Platón, Trajano...) y algunos, incluso, buscan el nombre de sus hijos al otro lado del Telón de acero (Stalin, Lenin...). Simón Bolívar, Napoleón o Cristóbal Colón Jaramillo pasean por las calles del pueblo, y encantados...
En el directorio también figuran Frank Sinatra o John Kennedy Suárez, este último es el dueño de una ferretería que nació el día del magnicidio en Dallas. El padre de JKS incluso envió una carta a la viuda Jacqueline contándole su ocurrencia. Y la futura señora Onassis le respondió agradecida.
"A campeonatos de nombres raros no nos gana nadie", se carcajea Wilson Warner Flores de Valgas, sobrino de Hitler. "Conocí a una tal Alka Seltzer. Le pusieron así porque esas pastillas fueron las únicas que aliviaron los dolores de su madre en el parto".
Después, recita de corrido los nombres de los más egregios vecinos de Chone: Arcángel Gabriel Salvador, Blanca Nieves Vera, Land Rover García... o Tranquilino Loor, conocido como don Tranco y dueño de una tienda de abarrotes. "¿Por qué no me llamaron Juan Carlos?", bromea.
El nombre viene de un antepasado, pero no siempre le hizo gracia.
"No me querían nombrar gerente del Banco de la Vivienda; no creían que me llamara así".
Pero la historia de la familia Flores de Valgas no ha acabado. Uno de los hermanos de Hitler se llama Querido Ecuador. Vive en una de las comunidades rurales de Flavio Alfaro, un pueblo perdido entre montañas y a una hora y media en coche de Chone.
La plaza se asemeja a la de cualquier lugar de la zona: Rectangular, con la iglesia en medio y alguno que otro puesto callejero donde se sirven colas (refrescos), cervezas, empanadas de yuca o sánduches (según reza el cartel).
Don Querido Ecuador, de 69 años, al contrario que su hermano, está encantado con la delirante tradición onomástica del lugar. "Me dicen Mi Querido, Queridísimo, hasta mi amor...". Tan encantado está que puso a uno de sus hijos Ecuador de segundo nombre. Enfrente está Yuri, protagonista de una novela radiofónica de la época, otra tradición bautismal del pueblo.
A su pequeña le puso Venus Lollobrigida. Dice que nunca tuvo problemas en la escuela. Cómo iba a tenerlos si uno de sus compañeros se llamaba Ángel Gaduol Compuesto, como el jarabe. Los inconvenientes vinieron después, cuando quiso pedir un crédito y se lo negaron porque pensaban que su cédula de identidad era falsa.
Y es que lo que ocurre en Manabí no pasa en ningún otro sitio. Es la conclusión a la que ha llegado Enrique Zambrano, director del registro civil de Portoviejo, la capital de la región. Tiene 250 mil habitantes, 70 mil más que la otra gran ciudad de Manabí, Manta, el segundo puerto del país después de Guayaquil.
En el registro reposan las actas de Luz Divina, Ford Chevrolet, Selva Alegre, Oferta Bienleída, Sostenes, Semiencanto, Perfecta Heroína, Everguito Coito, Dumas, Sony, Poderoso Melchor o Juan Ob. (por obispo, porque así se leía en el santoral que inspiró a sus padres).
No es fácil encontrar a muchas de estas personas porque ni siquiera nacieron en Portoviejo, sino que sus padres las inscribieron allí porque les quedaba de paso o ya les habían impedido hacer gala de su originalidad en otro registro.
Precisamente en Portoviejo registró Ramón Falconí Yepes a su hijo Rafaye (responde a las dos primeras letras del nombre y los apellidos del padre), después de que se lo impidieran en su ciudad, Jipijapa.
¿Por qué? "Porque decían que no era un nombre".
Sin embargo, al afectado le encanta cómo suena y tiene claro que su primer hijo se llamará así. "Es original", argumenta el joven de 25 años mientras cambia un disco en la emisora La voz del Sur de Manabí, que dirige su padre. Custodian la sala imágenes de las megaestrellas de la cumbia, bastante ligeritas de ropa.
La singularidad de la familia llega hasta su tío Segundo Ecuador ("mi abuelo pensó que ya había un Ecuador, el país, y su hijo sería el segundo") y hasta su madre, Blanca Nieves Baque, acostumbrada ya a que le pregunten desde niña dónde dejó a los siete enanitos.
Entre las últimas inscripciones que Zambrano recuerda, figuran las de una niña a la que pusieron Sunami sin t (nacida poco después del huracán que arrasó Indonesia en diciembre de 2003) o Roberto.-. Sí, punto y raya. El director tiene que escribirlo textualmente, intercambiando estupefacciones con los ciudadanos que esperan turno.
"El padre me dijo que pusiera eso así y no sabía ni qué decirle".
Zambrano siempre intenta cumplir el artículo 78 de la Ley de Registro Civil, que, desde 1979, obliga a no inscribir más de dos nombres por persona y a evitar palabras "extravagantes, ridículas, que denigren la personalidad o que expresen cosas o nociones". También prohíbe los diminutivos o los términos que no aclaren el sexo. "Pero muchas veces es imposible hacer entender a la gente, sobre todo a la del campo, que no puede ponerle a su hijo Jesucristo porque a la larga será malo para él", explica.
http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/VidayEstilo/18082007/258232.aspx
..................................
creo que me iré a Chone a registrar a mi primera hija como Betty Boop, o bien, Concha con Frijoles...
Después de 4 años de habernos sorprendido con Cuatro Caminos, por fin escuchamos un nuevo sencillo de Café Tacvuba... ¿A qué suena Volver a comenzar? De entrada, suena invariablemente a Café Tacvba. Pero después de 18 años haciendo música, el cuarteto de Satélite -que erróneamente, para mi gusto, ha sido comparado con el cuarteto de Liverpool- se sigue reinventando y arriesgando todo.
El primer sencillo de Sino nos anticipa un material experimental, lleno de texturas, pero que al mismo tiempo nos recuerda lo que tradicionalmente conocemos como "rock", con la incorporación de la batería, un elemento al que Café Tacvba se había resistido hasta antes de Cuatro Caminos.
Volver a comenzar es un arriesgadísimo corte de aproximadamente 7 minutos (que por supuesto cuenta con una versión recortada para su transmisión en la gran mayoría de las estaciones de radio) cuyo crédito pertenece a los cuatro integrantes de la banda, lo cual da como resultado una increíble fusión de sonidos que -aunque sigue la línea marcada por Cuatro Caminos- nunca habíamos escuchado.
Esperaremos pacientes el lanzamiento de Sino, que será el próximo 2 de octubre. mientras tanto podemos seguir escuchando Volver a comenzar...
La semana pasada tuve la oportunidad de ¡por fin! tomar mis primeras vacaciones como asalariada. ¿Por qué el sistema es tan cruel que te permite acostumbrarte 18 años de tu vida a tener más de dos meses de vacaciones, y en cuanto empiezas a trabajar se reduce a 6 días en todo un año? ¿Acaso nos están castigando por querer ganarnos la vida honradamente?El destino elegido para pasar mis primeras vacaciones post vida de estudiante fue la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, cuna de Coca-Cola, CNN y Ernst & Young (si no me equivoco, si si por favor corríjanme).Una de las cosas interesantes que me encontré en esta ciudad de verano extremadamente caluroso, fue Deepo. No, no es Nemo, ¡conozcan a Deepo!
Deepo es protagonista de un show en tercera dimensión que se presenta en el Georgia Aquarium, una de las principales atracciones de Atlanta. El acuario fue abierto en noviembre de 2005, es el más grande del mundo y cuenta con más animales que cualquier otro acuario, entre los que destaca Nico, la ballena beluga que solía estar en La Feria de Chapultepec pero fue trasladada allá donde supuestamente le ofrecen una mejor calidad de vida de la que tenía en nuestro bello parque de diversiones.Regresando al tema de Deepo... ¿qué les parece, una forma descarada pero bastante hábil de piratear al buen Nemo? ¿o simplemente otro pececillo animado más? Entre Deepo y Nemo hay sutiles diferencias, además del nombre. Deepo es un pez Garibaldi, mientras que Nemo es un pez payaso. Por otro lado, al igual que Nemo, Deepo tiene su clan de amiguitos de diversas especies marinas.¿Acaso Disney debería demandar al Acuario de Georgia? Ojalá que no lo hagan, porque es un lugar muy bonito que vale la pena visitar si van a Atlanta, donde aprendes que las pirañas no comen gente -y paradójicamente, en ciertas regiones del Amazonas la gente sí se come a las pirañas- y que la nutria es el animal más peludo del mundo...
El único y original Nemo, que por más que lo intenté no accedió a ser fotografiado...